Escuela y Concurso de cristalización de la ULL
Esta actividad contempla varias fases que se describen a continuación.
Primera fase
En la primera de ellas, el personal investigador de la Universidad de La Laguna formará a los docentes participantes para dotarles de herramientas científico-didácticas para la realización de los experimentos de cristalización con sus alumnos.
Segunda fase
La segunda parte del concurso engloba la realización de experimentos en la escuela, en la que se utilizará un kit didáctico que permite hacer crecer cristales de ADP (fosfato amónico), que son visualmente impactantes, y con suficiente contenido científico para atraer la atención del alumnado y potenciar su espíritu investigador.
Para ello, los participantes contarán con una guía didáctica, de manera que a través de una actividad de aprendizaje entretenida y estimulante, los jóvenes lograrán una sólida comprensión de los conceptos implicados en los experimentos.
Tercera fase
La tercera fase corresponde al concurso, propiamente dicho, pues en ella se expondrán los trabajos de todos los grupos, para posteriormente proceder a seleccionar los mejores.
Fines
El principal objetivo de este concurso es aprovechar el atractivo natural que tienen los cristales como medio para enseñar a los jóvenes cómo se hace y disfruta la Ciencia en todas las etapas del método científico: desde la realización de los experimentos, el análisis de los datos obtenidos, hasta la presentación de los resultados en un congreso científico.
Además, se fomenta su interés general por la Ciencia y las temáticas científico tecnológicas.
Público al que se dirige
Alumnado de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato que hayan escogido la ramas científico-tecnológicas.
Periodo de ejecución
De enero a mayo de 2016.