V Edición del Concurso de Divulgación Científica Cienci@ULL para los/as jóvenes investigadores/as de Canarias
Descripción
Desde el año 2006, la Universidad de La Laguna (ULL) y su Fundación General (FGULL) organizan y realizan conjuntamente diferentes acciones dirigidas a dar a conocer a la sociedad canaria la actividad investigadora que se desarrolla en sus diferentes departamentos y estructuras científicas.
Es por ello, que ambas entidades, motivadas por potenciar la actividad de difusión, divulgación y comunicación que realizan y además reforzar su labor de transferencia de conocimiento hacia al sector empresarial y/o la administración, en el año 2013 deciden constituir una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), Cienci@ULL, con un plan anual estratégico de acciones, dirigido a diferentes públicos, y cuyo objetivo general es “mejorar la cultura y conocimientos científicos de la ciudadanía canaria”, a través de la difusión y divulgación y comunicación de la actividad investigadora generada en la ULL.
Una parte clave para la realización de las acciones de Cienci@ULL es la colaboración directa del personal investigador y técnico de su universidad, por lo que dicho personal debe estar sensibilizado en la importancia de la divulgación científica a la sociedad.
Desde el año 2014, Cienci@ULL organiza y desarrolla un concurso de divulgación científica dirigido al personal investigador de la universidad. Dado los buenos resultados alcanzados en las ediciones posteriores se procede a convocar, en el 2017, la quinta edición abierta a todo el personal investigador en formación o joven de las universidades canarias y de centros de I+D de la región. Esta actividad se realiza en el marco de las Navidades Científicas 2017 promovidas por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
Objeto
Dar a conocer la labor de investigación que se desarrolla en Canarias mediante la elaboración de vídeos divulgativos, cuya duración máxima sea de 5 minutos, que muestren de forma cercana la aplicabilidad de los resultados de investigación generados en las necesidades de la sociedad.
Este material se utilizará para la promoción de la cultura científica y el fomento de las vocaciones científicas en los/as jóvenes canarios/as, así que deberá tener un carácter didáctico y utilizar un lenguaje sencillo.
Público al que va dirigido
- Alumnado que en la actualidad esté matriculado en algunos de los programas de doctorado de la Universidad de La Laguna o la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Jóvenes investigadores e investigadoras de las universidades públicas de Canarias o de los centros de I+D Canarios, recogidos en la web de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de la Universidad de La Laguna. (http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/obidic/), que no lleven más de 5 años trabajando en el ámbito de la I+D.
Modalidades de Participación
Podrán participar de forma individual o colectiva. En el caso de esta última se establece que los grupos estén formados por un máximo de 5 personas y deben de contar con un/a representante, cuyo nombre se recogerá en la solicitud de inscripción.
Dicho/a representante será la persona de contacto de su grupo con la organización de este concurso.
Premios
Se establecen dos categorías de premios (primer y segundo premio) cuya dotación económica estará destinada a cubrir costes de material para el desarrollo de sus investigaciones o estancias de investigación. Las cuantías de los premios son los siguientes:
Primer premio: 800,00 euros
Segundo premio: 300,00 euros
Valoración de los Trabajos
Se conformará una comisión de selección, compuesta por 2 representante de la Universidad de La Laguna, 2 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y 1 de la Fundación General de la Universidad de la Laguna, que elegirán a los dos ganadores en función de los siguientes criterios:
1. Título claro y atractivo, que anime a ver el vídeo
2. Uso de un lenguaje y redacción divulgativos pero rigurosos
3. Calidad ilustrativa y técnica de las imágenes
4. Actualidad temática y en revistas científicas de impacto
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrá absoluta libertad para solucionar cualquier imprevisto no contemplado en estas bases. Los premios podrán declararse desiertos si el jurado así lo estima.
Inscripción
La inscripción de las candidaturas se realizará a través de los siguientes formularios online, de acuerdo a la modalidad de participación: